Diferentes tipos de psicoterapia
- Juan Francisco Cruz Govea
- 25 jul 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 dic 2019
Psicoterapia Individual:
La psicoterapia individual se realiza solamente con el paciente, directamente, con absoluta confidencialidad y privacidad, nadie fuera del terapeuta tendrá acceso a la información resultante de los diálogos que en ella se establezcan, cada terapeuta decidirá el tipo de terapia que más favorezca caso por caso al individuo.
Las excepciones son en casos en los que falta el buen juicio maduro del paciente, ejemplo: como en los niños, en disminuidos intelectuales o que no pueden valerse por sí mismos, gente que se droga y algunos padecimientos como la decisión suicida y personas que no enjuician la realidad. En estos casos debe informarse al adulto que conviva más cercanamente siempre con conocimiento previo del paciente, el resultado y evolución preservando las confidencias íntimas o no necesarias para tomar acciones en favor del paciente.
El objetivo general es ayudar al paciente a encontrar sus mejores opciones para lograr tener una vida con calidad. (Salud Mental Mérida, 2017)
Terapia de Grupo
La psicoterapia de grupo es una forma especial de terapia en la cual un grupo pequeño se reúne, guiado por un/a psicoterapeuta profesional, para ayudarse individual y mutuamente. Esta forma de terapia es de uso muy extendido, y aceptada desde hace más de 50 años.
La psicoterapia de grupo ayuda a la persona a conocerse a sí misma, y también a mejorar sus relaciones interpersonales. Puede centrarse en los problemas de la soledad, depresión y ansiedad. Nos ayuda a realizar cambios importantes para mejorar la calidad de la vida.
La sesión de terapia de grupo es una tarea en colaboración, en la que el terapeuta asume la responsabilidad clínica del grupo y sus miembros. Dentro de la reunión típica, de 75 a 90 minutos, los miembros se ocupan de expresar de la manera más libre y honesta posible sus problemas, sentimientos, ideas y reacciones. Esta exploración da a los miembros del grupo la materia prima para comprenderse y ayudarse. Los miembros no sólo aprenden de sí mismos y sus propios problemas, sino que actúan también como "ayudantes terapéuticos" de los demás. (Psicomed, 2018)
Psicoterapia de Pareja
Es un recurso utilizado por muchas personas para intentar resolver los conflictos que pueden surgir dentro de la relación. Sabemos que el proceso de convivencia es complicado, y se produce un desgaste como consecuencia no solo de esa convivencia, sino también por todos los cambios tanto personales como externos que se dan en la vida de cualquier pareja, y que afectan en esa convivencia. Las parejas tienen que ir adaptándose a los cambios e ir utilizando los recursos de los que disponen para ir manejando las distintas situaciones. Cuando los recursos fallan o no se tienen, van surgiendo problemas que generan malestar y afectan al estado emocional de cada uno, aumentado la insatisfacción dentro de la relación. Este proceso de desgate es lento, y las parejas no acuden de inmediato a buscar ayuda, intentan resolver ellos, dándose un tiempo, intentando cambiar algunas cosas…, en muchas ocasiones consiguen llegar a resolver, pero en muchas otras el paso del tiempo sin encontrar soluciones para los problemas, aumenta los niveles de insatisfacción y malestar, es entonces cuando muchas parejas se plantean la posibilidad de realizar una terapia. (González Del Río, 2006).
Terapia Familiar
“La Psicoterapia familiar es un método especial de tratamiento de los desórdenes emocionales. Utiliza un grupo natural, primario, la familia. Su ámbito de intervención no es el paciente individual aislado sino la familia vista como un todo orgánico. Su objetivo no es sólo eliminar síntomas o adecuar personalidades al ambiente en que deben actuar sino más bien crear una nueva manera de vivir". (Nolasco Pereyra, 1988)
.
El Terapeuta trata a la familia en sesiones a las cuales asisten todos los miembros, centrándose en los patrones de interacción y en la estructura y dinámica del sistema. El Terapeuta a su vez puede esconder diversas modalidades:
1. Sesiones con toda la familia
2. Sesiones con la pareja
3. Sesiones con sub-sistemas aliados: Ejemplo: Pareja, Hijos, Madre-Hijo(a) (s), Padre-Hijo (a) (s).
4. Sesiones individuales (en las cuales el objetivo sigue siendo el cambio en el sistema familiar).
Grupos de Autoayuda
Los grupos de autoayuda son un sistema de apoyo para sus integrantes. Contribuyen a que sus miembros enfrenten las situaciones difíciles, estresantes o de enfermedad. Dan lugar a comunidades unidas por el mismo sufrimiento o problemática y el mismo deseo de apoyar y ser apoyados.
Lo que se pretende con los grupos de autoayuda es construir un espacio que acoja, motive y retroalimente a quienes desean superar una dificultad. Este abordaje se complementa con terapias individuales en muchas ocasiones. (Sánchez, 2018)
La finalidad en el grupo terapéutico es la resolución de conflictos individuales identificados por los miembros del grupo, mientras que el objetivo por excelencia del grupo de autoayuda es proveer a los miembros apoyo, validación e información. No intentan analizar la psicodinámica individual ni intentan cambiar significativamente el funcionamiento de la personalidad como ocurre en los terapéuticos, lo que no excluye que la asistencia y la participación en el grupo tengan efectos en la autocomprensión y en el desarrollo de nuevas actitudes y comportamientos. (MARTÍN FERRARI, 2000).
Referencias
González Del Río, M. (14 de 06 de 2006). Psicología Clínica y Psiquiatría. Obtenido de https://www.cinteco.com
MARTÍN FERRARI, L. R. (2000). Las aportaciones de los grupos de autoayuda a la salud mental. Clínica y Salud, 231-256. .
Nolasco Pereyra, C. (1988). ¿Qué es Terapia Familiar". Revista Médica Hondureña, 293-299.
Psicomed. (18 de 10 de 2018). Psicomed. Obtenido de http://www.psicomed.net/t_grupo.html
Psicoterapeutas.com. (18 de 10 de 2018). Psicoterapeutas.com. Obtenido de http://www.psicoterapeutas.com/terapia_pareja.html
Salud Mental Mérida. (19 de 10 de 2017). SaludMental Mérida. Obtenido de https://www.saludmentalmerida.com.mx/psicoterapia-individual/
Sánchez, E. (17 de 01 de 2018). La Mente es Maravillosa. Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/grupos-de-autoayuda-cual-es-su-utilidad/
Comments